Psicologo en Madrid Centro
Cuando los mareos por nervios paralizan tu día a día, descubre cómo te puede ayudar Psicólogo en Madrid Centro sin recurrir a pastillas
Sentir que el mundo gira a tu alrededor, sin causa médica aparente, puede ser desconcertante. A veces ocurre al salir a la calle, al enfrentarte a una reunión o simplemente al despertar. En estos casos, no se trata de una enfermedad física, sino de una respuesta intensa del cuerpo a un estado de ansiedad mantenido.
Los mareos por nervios pueden condicionar profundamente tu día a día, pero existe una alternativa que no recurre a los fármacos y que, sin embargo, transforma vidas: acudir a un Psicólogo en Madrid Centro especializado en ansiedad.
Si estás lidiando con esta situación, te invitamos a visitar la web mareos por nervios donde encontrarás orientación profesional para dar los primeros pasos hacia tu bienestar.
¿Qué hay detrás de los mareos por nervios?
La ansiedad como disparador físico
La ansiedad no es solo un fenómeno mental: tiene reflejos concretos y físicos. Cuando se dispara por un pensamiento o una situación, nuestro sistema nervioso simpático entra en acción. Eso provoca una serie de cambios que pueden desestabilizar el cuerpo.
Algunos de los más comunes son:
-
Hiperventilación: al respirar más rápido, eliminamos más dióxido de carbono del necesario, lo que provoca una sensación de inestabilidad.
-
Tensión muscular: especialmente en cuello y hombros, lo que afecta el sistema vestibular y contribuye a los mareos.
-
Reducción del flujo sanguíneo al cerebro: un mecanismo defensivo que nos hace sentir más confusos y desorientados.
¿Por qué se cronifican estos síntomas?
El mayor problema surge cuando, tras sentir uno de estos episodios, empezamos a temer que se repita. El miedo anticipatorio alimenta la ansiedad basal y eso refuerza el ciclo de síntomas físicos.
Esto crea un círculo vicioso difícil de romper sin apoyo:
-
Siento un mareo.
-
Me asusto y pienso que algo grave me está pasando.
-
Me pongo más nervioso.
-
Aumentan los síntomas.
-
Evito ciertas situaciones.
El impacto cotidiano de los mareos por ansiedad
No se trata solo de una molestia: los mareos por nervios pueden limitar tu vida en muchos niveles.
Consecuencias funcionales
-
Evitas salir solo por miedo a desmayarte.
-
Postergas compromisos profesionales por inseguridad.
-
Te aíslas socialmente.
-
Tu rendimiento baja por falta de concentración.
Consecuencias emocionales
-
Te sientes incomprendido por tu entorno.
-
Dudas de tu salud constantemente.
-
Pierdes la confianza en tu cuerpo.
Cuando esta sintomatología se convierte en rutina, es necesario intervenir de manera consciente y efectiva. Ahí es donde un enfoque terapéutico puede marcar la diferencia.

Por qué evitar las pastillas puede ser la mejor decisión
Muchos acuden primero a soluciones rápidas: ansiolíticos, suplementos, sedantes naturales. Sin embargo, esto no resuelve la causa subyacente.
Limitaciones del enfoque farmacológico
-
Alivia temporalmente los síntomas, pero no elimina el origen.
-
Crea dependencia si se prolonga.
-
Impide que desarrolles recursos internos para gestionar la ansiedad.
La alternativa: una intervención psicológica centrada en el aprendizaje de herramientas concretas para recuperar el control sin anestesiar el cuerpo.
¿Cómo trabaja un Psicólogo en Madrid Centro con los mareos por ansiedad?
Evaluación profunda del problema
Antes de intervenir, es clave comprender qué está generando tu ansiedad. El psicólogo:
-
Explora tus patrones de pensamiento.
-
Identifica los disparadores internos y externos.
-
Evalúa tu historia de vida y tus creencias sobre la salud.
Aplicación de técnicas cognitivas y conductuales
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es altamente eficaz para tratar la ansiedad con manifestaciones físicas. En este caso, el psicólogo puede enseñarte a:
-
Detectar pensamientos catastrofistas.
-
Reformular tus creencias irracionales.
-
Exponerte gradualmente a situaciones temidas.
Técnicas específicas para disminuir los mareos
Respiración diafragmática
Una de las primeras herramientas que aprenderás en consulta:
-
Siéntate o túmbate en un lugar tranquilo.
-
Coloca una mano sobre tu abdomen.
-
Inhala por la nariz contando hasta cuatro.
-
Mantén el aire dos segundos.
-
Exhala lentamente por la boca hasta contar seis.
-
Repite durante varios minutos.
Este tipo de respiración activa el sistema parasimpático, responsable de la relajación.
Relajación muscular progresiva
Esta técnica ayuda a liberar la tensión acumulada:
-
Comienza tensando los pies durante cinco segundos.
-
Luego relájalos al exhalar.
-
Repite con las piernas, abdomen, brazos, cuello y rostro.
Anclajes sensoriales
Consiste en buscar estímulos físicos que te devuelvan al presente cuando sientes mareo:
-
Sostén un cubito de hielo.
-
Mastica algo ácido como jengibre o limón.
-
Frota tus manos entre sí durante diez segundos.
Cambios de estilo de vida que fortalecen tu estabilidad
Ejercicio físico adaptado
Mover tu cuerpo diariamente mejora la regulación emocional y equilibra el sistema nervioso. No necesitas ser atleta, basta con:
-
Caminar 30 minutos al día.
-
Subir escaleras en lugar de tomar el ascensor.
-
Practicar yoga o estiramientos suaves.
Alimentación aliada de tu sistema nervioso
Comer bien no solo influye en tu salud física, también en la mental. Prioriza alimentos:
-
Ricos en magnesio (espinacas, plátanos).
-
Altos en omega-3 (salmón, nueces).
-
Con vitamina B (huevos, cereales integrales).
Higiene del sueño
Dormir bien es tan importante como respirar. Para conseguirlo:
-
Establece horarios regulares.
-
Evita pantallas al menos una hora antes de dormir.
-
No consumas cafeína por la tarde.
¿Cuándo deberías acudir a un psicólogo sin más dilación?
Síntomas persistentes o incapacitantes
-
Mareos que aparecen con frecuencia, incluso en reposo.
-
Sensación de despersonalización.
-
Miedo constante a desmayarte.
-
Evitación activa de lugares o situaciones.
Cuando los síntomas te impiden vivir con normalidad
Si dejas de hacer cosas que antes disfrutabas o sientes que tu cuerpo te traiciona, es momento de tomar decisiones. La ansiedad no se va sola. Pero sí puede ser tratada de forma efectiva, sin necesidad de medicación.
Errores comunes al enfrentar los mareos por ansiedad
1. Buscar siempre una causa médica
Visitar múltiples especialistas, repetir pruebas, consultar en foros de salud. Aunque una revisión médica inicial es necesaria, insistir en buscar una enfermedad donde no la hay solo aumenta el miedo.
2. Evitar las situaciones que provocan mareo
La evitación da alivio momentáneo, pero a largo plazo refuerza la creencia de que esas situaciones son peligrosas. En terapia, aprenderás a exponerte de forma segura.
3. No hablar de lo que te ocurre
Muchos se aíslan por vergüenza o temor al juicio ajeno. Contarlo en un espacio seguro como la consulta psicológica puede ser el inicio de tu liberación.
Preguntas frecuentes sobre los mareos por ansiedad
¿Los mareos por ansiedad pueden parecer vértigos?
Sí. Aunque el vértigo suele tener una causa médica (como alteraciones en el oído interno), los mareos por ansiedad pueden provocar una sensación de inestabilidad muy similar.
¿Cómo distinguir si el mareo es físico o emocional?
Si los estudios médicos descartan causas físicas y los síntomas aparecen en situaciones de estrés, lo más probable es que se deban a ansiedad.
¿Cuánto pueden durar estos mareos?
Pueden durar desde minutos hasta horas. La clave no está en su duración, sino en cómo los afrontas mentalmente. Cuanto más miedo les tengas, más persistirán.
¿Tomar medicación resuelve el problema?
No necesariamente. Los medicamentos pueden aliviar los síntomas, pero no eliminan el origen emocional del problema.

Lo que puedes esperar de un proceso terapéutico bien guiado
Cambio real sin dependencia externa
Con la ayuda de un psicólogo cualificado podrás:
-
Recuperar la confianza en tu cuerpo.
-
Volver a hacer cosas que habías dejado de hacer.
-
Comprender por qué te ocurre esto.
-
Aprender a detener el ciclo antes de que se dispare.
Terapia individualizada
Cada caso es distinto. Un buen terapeuta no aplicará un protocolo rígido, sino que trabajará contigo para descubrir qué mecanismos mentales están alimentando tu ansiedad.
Acompañamiento constante
Durante todo el proceso, tendrás un espacio seguro donde expresar lo que sientes sin ser juzgado. El psicólogo será un guía, no un juez.
¿Cómo dar el primer paso sin miedo?
1. Reconoce que necesitas ayuda
Aceptar que no puedes con todo no es un signo de debilidad, sino de valentía. Los síntomas físicos de la ansiedad son una señal de que tu cuerpo necesita atención.
2. Investiga y elige un profesional de confianza
Busca referencias, mira su enfoque terapéutico, lee opiniones. En psicologoenmadridcentro.es encontrarás profesionales con experiencia específica en ansiedad y síntomas psicosomáticos.
3. Da el primer paso: pide una cita
Muchas personas posponen este paso durante años. Pero basta una sesión para comenzar a sentir alivio, simplemente por entender lo que te está pasando.
Los beneficios de superar los mareos sin medicamentos
-
Mayor autonomía: ya no dependerás de pastillas para sentirte bien.
-
Crecimiento personal: comprenderás mejor tu cuerpo y tu mente.
-
Capacidad de gestión emocional: te volverás más fuerte ante el estrés.
-
Mejora en todas las áreas de tu vida: desde lo social hasta lo profesional.
Vuelve a recuperar tu día a día con ayuda profesional
Hay una forma de vivir sin que el miedo a los mareos condicione tus pasos. Puedes volver a salir, viajar, trabajar, divertirte... sin estar pendiente de cuándo aparecerá el siguiente episodio. Y puedes hacerlo sin necesidad de fármacos, desde la comprensión profunda de lo que te ocurre.
El acompañamiento de un psicólogo especializado te dará las herramientas que necesitas para recuperar tu centro, tu equilibrio, tu calma. Si vives en Madrid, estás a un paso de comenzar un proceso transformador.
Confía en tu capacidad de sanar desde dentro. No estás solo.
Natalia Vivas - Psicóloga en Madrid
Pl. del Callao, nº 1, Planta 4, oficina 7, Centro, 28013 Madrid, España
+34 692 06 70 68
//www.psicologoenmadridcentro.es/
- 用户名
- mareos-por-nervios
- 注册时长
- 七月 15, 2025
- 状态
- active